
Embarazo adolescente, la mayor barrera para las niñas en RD
Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los desafíos que enfrentan. En República Dominicana, uno de los retos más graves es el embarazo adolescente, que limita las oportunidades de educación, desarrollo y bienestar de las jóvenes.
De acuerdo con datos de Unicef y el Ministerio de Salud Pública, el 20 % de las adolescentes entre 15 y 19 años ha estado embarazada o ya tiene un hijo, situando al país entre los de mayor tasa de fecundidad en este rango etario en América Latina, con 77 nacimientos por cada 1,000 jóvenes.
En 2022 se registraron 7,588 partos de madres menores de 18 años, de los cuales 1,708 correspondieron a niñas de 15 años o menos. Aunque la cifra ha disminuido en los últimos cinco años, sigue siendo un problema estructural vinculado a violencia sexual, matrimonios y uniones tempranas, y falta de educación sexual integral.
El Día Internacional de la Niña es una oportunidad para reflexionar sobre estas cifras y reforzar políticas y programas que garanticen los derechos, la protección y el desarrollo pleno de todas las niñas en el país.