11/19/2025
La “silla vacía” de Charlie Mariotti: un debate necesario contra la complicidad de los partidos con el narcotráfico
NACIONAL

La “silla vacía” de Charlie Mariotti: un debate necesario contra la complicidad de los partidos con el narcotráfico

Nov 19, 2025

Opinión ] La propuesta de Charlie Mariotti, aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha de encender un debate que el sistema político dominicano tiene pendiente desde hace décadas: ¿qué responsabilidad real deben asumir los partidos cuando uno de sus legisladores o alcaldes cae bajo una investigación seria por vínculos con el narcotráfico?

Hasta ahora, la respuesta ha sido casi automática: “Es un asunto personal”. Esa frase, repetida como un mantra por todas las organizaciones políticas, sin distinción de color, se ha convertido en el escudo que evita que los partidos asuman el costo político de sus malas decisiones. Es una forma de evadir la corresponsabilidad que implica haber postulado, defendido y promovido a esa figura que, llegada la crisis, quieren ver como un desconocido.

Mariotti plantea una ruptura frontal con esa tradición. Su propuesta de introducir la figura de la “silla vacía”, una sanción disciplinaria que impediría al partido sustituir a un legislador bajo investigación sólida por narcotráfico, es, más que una medida administrativa, un mensaje contundente: los partidos deben pagar el precio de la irresponsabilidad en la selección de sus candidatos.

Y tiene razón: si un partido pierde una curul por no filtrar adecuadamente a sus aspirantes, entonces el costo institucional recae donde debe: en la organización política, no en la ciudadanía. Sería un incentivo directo para que las cúpulas partidarias dejen de hacerse de la vista gorda ante señales de riqueza inexplicable, estilos de vida que no cuadran con los ingresos declarados, reputaciones dudosas o vínculos peligrosos que muchas veces son conocidos, pero convenientemente ignorados.

Además, la “silla vacía” enviaría una señal clara al país: las decisiones de un partido tienen consecuencias. El discurso de que “la responsabilidad es personal” ya no convence a nadie. La sociedad dominicana exige transparencia y rigor, y está cansada de ver cómo figuras vinculadas al crimen organizado escalan posiciones con el aval de estructuras políticas que después alegan inocencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *