07/08/2025
Un pueblo de Francia vende casas por 1 euro para combatir la despoblación
INTERNACIONALES

Un pueblo de Francia vende casas por 1 euro para combatir la despoblación

Jul 8, 2025

FRANCIA-  En el sureste de Francia, el pequeño y pintoresco pueblo de Ambert ha llamado la atención internacional por una medida tan llamativa como estratégica: la venta de casas por tan solo un euro.

Más que una maniobra publicitaria, esta decisión forma parte de un ambicioso plan municipal para detener el despoblamiento, revitalizar su economía y atraer a nuevos residentes dispuestos a comprometerse con el futuro de la comuna.

Con apenas 6,500 habitantes y una alta tasa de desocupación habitacional (en algunas zonas llega al 60%), Ambert ha optado por sumarse a una tendencia creciente en Europa, especialmente en países como Italia o España, donde los pueblos rurales buscan sobrevivir ante el éxodo hacia las grandes ciudades.

Una respuesta concreta al declive demográfico

La iniciativa, que fue dada a conocer por el medio Time Out, responde a una problemática común en muchas regiones rurales del continente: la despoblación. El envejecimiento poblacional, la falta de oportunidades laborales y la migración de jóvenes hacia zonas urbanas han generado un vacío en localidades como Ambert, donde muchas viviendas han quedado abandonadas y los servicios públicos se han debilitado.

El plan de 5 años impulsado por el ayuntamiento busca cambiar este panorama. No solo se trata de aumentar la población, sino de dar nueva vida a inmuebles en desuso, mejorar la infraestructura local y fortalecer la cohesión social de la comunidad.

Los primeros signos de recuperación ya son visibles. 2 años atrás, la escuela del pueblo debió abrir una nueva clase debido al aumento en la matrícula infantil. Esto es un indicador claro de que familias jóvenes han comenzado a instalarse en Ambert, atraídas por la posibilidad de una nueva vida, más accesible y comunitaria.

Además, se prevé que en 2026 se inaugure un nuevo espacio público en el edificio que antes albergaba la cámara de comercio e industria. Esta remodelación no solo embellecerá el centro urbano, sino que también promoverá la generación de empleo local, consolidando el proceso de revitalización.

Aunque la idea de comprar una casa por un euro parece increíble, esta propuesta no es una ganga sin condiciones. Las autoridades locales han establecido reglas estrictas para garantizar que el proyecto sea sostenible y no se convierta en una oportunidad para especuladores inmobiliarios.

Uno de los requisitos más importantes es que los compradores deben utilizar la propiedad como residencia principal, descartando cualquier posibilidad de transformarla en casa de vacaciones o inversión. Además, se exige que el nuevo residente ocupe la vivienda al menos durante 3 años una vez finalizadas las obras de rehabilitación.

El incumplimiento de esta cláusula puede acarrear sanciones e incluso la devolución de subsidios o ayudas públicas que el comprador haya recibido para las reformas.

La razón por la cual estas viviendas se venden a un euro es simple: muchas están en estado de abandono y requieren importantes trabajos de reacondicionamiento. Desde techos colapsados, ventanas rotas o sistemas eléctricos obsoletos, hasta problemas de aislamiento térmico o plomería, las casas necesitan una renovación casi total para ser habitables.

Por esta razón, los interesados deben presentar un plan de obras detallado que incluya plazos de ejecución, presupuesto estimado y un compromiso por escrito. Este control es fundamental para evitar que las viviendas sigan en ruinas y para asegurar que la comunidad efectivamente se beneficie de la llegada de nuevos pobladores.

Otro aspecto a tener en cuenta para quienes consideren mudarse a Ambert desde el extranjero es el idioma y el sistema legal francés. El proceso de compra implica negociar con autoridades locales, interpretar contratos y términos técnicos de restauración, y cumplir con normativas urbanísticas. Por lo tanto, un buen dominio del francés y la asesoría legal adecuada son casi imprescindibles para evitar complicaciones.

Este proyecto no es solo una mudanza: es una transformación profunda del estilo de vida, que requiere adaptarse a una nueva cultura, invertir tiempo y recursos, y formar parte activa de una comunidad pequeña.

Ambert se une así a una ola de iniciativas similares en Europa. En Italia, por ejemplo, varios pueblos han lanzado ofertas de casas por un euro para combatir la despoblación. En España, algunas regiones rurales han promovido incentivos fiscales y viviendas accesibles con el mismo objetivo.

Lo que diferencia a Ambert es la claridad y firmeza de sus condiciones, así como la implicación directa del municipio en el proceso. Las autoridades no buscan solo repoblar, sino reconstruir un tejido social y económico que devuelva a la localidad su vitalidad perdida.

A cambio de un euro, se obtiene una casa, sí, pero también un nuevo comienzo en un entorno natural, con potencial de crecimiento y con una comunidad que está apostando por su propia supervivencia.

Para quienes estén dispuestos a asumir el reto y el compromiso, la experiencia de Ambert puede ser mucho más que una mudanza: puede ser el inicio de una nueva vida.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *