
ONU denuncia: Corea del Norte está ejecutando a cada vez más personas por ver películas y televisión extranjeras
El gobierno norcoreano está implementando cada vez más la pena de muerte, incluso para quienes son sorprendidos viendo y compartiendo películas y series de televisión extranjeras, según un informe de Naciones Unidas.
La dictadura, que permanece en gran medida aislada del mundo, también somete a su población a más trabajos forzados, a la vez que restringe aún más sus libertades, añade el informe.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos concluyó que, durante la última década, el Estado norcoreano ha reforzado el control sobre «todos los aspectos de la vida de los ciudadanos».
«Ninguna otra población está sometida a tales restricciones en el mundo actual», concluyó, añadiendo que la vigilancia se ha vuelto «más generalizada», gracias en parte a los avances tecnológicos.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que, de continuar esta situación, los norcoreanos «se verán sometidos a un mayor sufrimiento, una represión brutal y el miedo que han padecido durante tanto tiempo».
El informe, basado en más de 300 entrevistas con personas que escaparon de Corea del Norte en los últimos 10 años, concluyó que la pena de muerte se está utilizando con mayor frecuencia.
Desde 2015 se han promulgado al menos seis nuevas leyes que permiten la imposición de la pena capital.
Un delito que ahora puede castigarse con la muerte es ver y compartir contenido de medios extranjeros, como películas y series de televisión, mientras Kim Jong-un busca limitar aún más el acceso de la gente a la información.
Los fugitivos declararon a los investigadores de la ONU que, a partir de 2020, se habían producido más ejecuciones por distribuir contenido extranjero.
Describieron cómo estas ejecuciones se llevan a cabo mediante fusilamientos en público para infundir miedo en la gente y disuadirla de infringir la ley.