05/14/2025
Comunicadores protestan en el Palacio Nacional para denunciar maltratos a la prensa
DENUNCIAS

Comunicadores protestan en el Palacio Nacional para denunciar maltratos a la prensa

May 14, 2025

«¡Libertad de prensa!», «¡No harán censura!» fueron algunas de las consignas que vociferaban miembros de la seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), durante una marcha pacífica al Palacio Nacional, para reclamar respeto ante los maltratos por parte del poder político y gubernamental.

Al señalar la estigmatización del periodismo crítico, la violencia en eventos públicos y la manipulación de la información sobre la narrativa nacional, buscan advertir que estas acciones son una amenaza grave para la democracia nacional.

«En los últimos años se ha venido dando un maltrato sistemático a los compañeros de la prensa, maltratos físicos y verbales. Estamos censurando y reprochando esta forma de actuar», declaró Wilder Páez, secretario general de la seccional del CDP en el Distrito Nacional.

Como solución a estas formas de accionar, sostuvo que el primer paso sería un diálogo de corrección para un protocolo acorde a la prensa para realizar su trabajo.

Si bien el Colegio Dominicano de Periodistas expresó de manera contundente no apoyar el llamado a esta caminata, Páez rectificó que su posición era la de unos «traidores», exigiendo su expulsión ya que no representaban a la profesión.

Asimismo, afirmó haber acatado la propuesta de Aurelio Henríquez de comunicarse con el periodista Daniel García Archibald, director de información y prensa de la presidencia de la República, pero la respuesta de este no fue concluyente.

«Él no dijo nunca nada; él quiere que yo le vuelva a decir. ¿Qué yo le voy a decir a Archibald? Ya está dicho que hay un maltrato y que tenemos una marcha. Lo que usted tiene que decirme es ‘mira, tenemos una mesa redonda, trae a los periodistas víctimas maltratados, las personas que han sido vejadas» y eso es todo», manifestó.

La marcha tuvo como punto de encuentro el Parque Independencia, donde todos los miembros del gremio dispuestos se reunirían hasta llegar al Palacio Nacional, donde entregarían un manifiesto con cinco acuerdos que reafirman el compromiso de la nación con la libertad de prensa.

Sin acceso a la noticia

Durante la marcha, el periodista José Paulino contó a los medios que de manera reciente en dos ocasiones el trabajo de los periodistas y camarógrafos que cubren la fuente del Palacio Nacional se vio interrumpido “de manera agresiva” sin justificación.

“Deben entender que la misión del periodista es hacer denuncias, es desenmarañar todas aquellas situaciones que se dan en los barrios, en las comunidades remotas donde ellos no llegan y que al poner en los medios de comunicación esos reclamos y esas necesidades que no han sido atendidas por años, se están convirtiendo en aliados de las políticas sociales del gobierno”, aclaró.

Asimismo, explicó que esta profesión lleva un trabajo en conjunto con los funcionarios públicos que buscan responder a las necesidades del pueblo una vez expuestas por los periodistas.

Bajo esa premisa manifestaron preocupación por las recientes leyes condicionadas y organismos públicos que, casi sin quererlo, crean una “dictadura”, en cuanto a materia de comunicación se refiere, poniendo en peligro el equilibrio que garantiza el derecho ciudadano a estar informado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *